Trabajo
TRABAJAR EN INGLATERRA
Puedes aprovechar tus clases de inglés para proponerle al profesor practicar diferentes situaciones a las que te puedes encontrar en una entrevista de trabajo o que puedes decir a la hora de entregar un CV en un pub o restaurante.
Si no te importa trabajar de camarero y nunca lo has hecho en España, no está de más que practiques un poco antes de viajar a Inglaterra. Como coger una bandeja, como retirar los platos de una mesa, como servir un café de una maquina. Son cosas sencillas pero que te ayudaran a desenvolverte con mayor soltura y le harán ver a la persona que te va a contratar que no tendrá que perder el tiempo en enseñarte.
Buena predisposición, un nivel medio de inglés (sobre todo entender lo que el cliente pide) y una amplia sonrisa son los elementos básicos para que te puedan contratar. No olvides este último aspecto. En Inglaterra se valora mucho más una sonrisa que la eficiencia más absoluta en el servicio. Siempre se ha de ser muy “polite” (educado) saludando y siendo amable con todas las personas. Es parte de su cultura. Aunque en algunos momentos pueda hacerse pesado o parecer falso, la realidad es que a la larga se agradece que todo el mundo se trate con educación.
Para trabajar necesitas obtener tu NIN (National Insurance Number) deberás contactar con una oficina de empleo del Reino Unido (llamadas Job Centre Plus) para solicitar una cita (más información aquí https://www.gov.uk/national-insurance-number)
Deberás tener en cuenta que cuando llames te solicitarán algunos datos como por ejemplo:
- Nombre completo y fecha de nacimiento
- DNI Y PASAPORTE (Podemos viajar a Inglaterra con tan solo el DNI, pero ellos están más familiarizados con el Pasaporte y le dan más validez)
- Un número de teléfono Británico
- La dirección de tu residencia en Inglaterra, y el código Postal de esta dirección
Normalmente te llegará una carta a la dirección que has aportado, para informarte del día de la cita, la hora, y el Job Centre más cercano a la dirección indicada, por código postal.
El día de la cita, deberás llevar los documentos que te solicitan en la carta, pero además te recomendamos que lleves una oferta de empleo por escrito (en el caso que la tengas), una carta de tu casero o Landlord indicando que vives en la dirección que has indicado (a ser posible con su nombre completo, número de pasaporte y el importe que pagas por el alquiler).
Una vez allí te realizarán una entrevista personal, donde puede que te pregunten cuando llegaste, la razón por la que quieres trabajar, la dirección donde resides en España, etc.
Después de la entrevista, te entregan un número de referencia, y te comunican que el tiempo en el que te llegará en NIN, es de 3 a 4 semanas a la dirección que has indicado.
Mientras recibes el NIN, posiblemente te retendrán las tasas de emergencia en tu salario, que pueden suponer un 45% aproximadamente. Una vez lo recibes puedes solicitar la devolución de dichas tasas enviando un impreso que te facilitará tu empleador. Una vez tengas en NIN, comenzarán a retenerte menos tasas en tu nómina.
Si estás cobrando prestación por desempleo en España, y tienes intención de viajar al extranjero para buscar un puesto de trabajo, es conveniente que te informes de la compatibilidad de tu prestación durante tu estancia en el extranjero en el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE).
Puedes obtener información en el siguiente enlace:
Cuando te vas de un trabajo en Reino Unido, debes solicitar a la empresa el documento P45, donde constan las retenciones que han practicado en tu nómina, y el documento P60, en el que aparece información relativa a tu salario, ganancias e impuestos, y que se entrega normalmente a 31 de diciembre.
Si cambias de trabajo, en principio no es necesario que le facilites tu NIN a la nueva empresa, sino que seguramente valdrá con facilitarle las partes 2 y 3 del P45. Es importante que conserves la parte 4 del P45.
Si decides volver a España, podrás solicitar la devolución de las tasas que te han estado reteniendo en las nóminas en la oficina de HR Revenue & Customs.
Si. Para ello, debes llamar o dirigirte a la oficina fiscal que te corresponda en Inglaterra, y solicitar que te envíen el formulario E-301. Este documento te servirá para calcular futuras prestaciones.
Puedes obtener información más completa en el siguiente enlace:
Gracias por haber llegado hasta este punto de nuestra página. Ahora te vamos a proponer que hagas con nosotros un ejercicio de imaginación.
Imagina que tienes un negocio de hostelería, un bar en el que la atención al público es un punto básico, por no decir clave para el éxito del mismo. Cuidas al máximo cada detalle de los platos que se sirven, la higiene en los cubiertos, vajilla…Siempre tienes limpia la entrada y haces todo lo posible por que la gente se sienta confortable (temperatura del local, iluminación, música ambiental…)
Ahora imaginemos que necesitas un empleado. Un día entra un chico por la puerta, bien vestido, con una amplia sonrisa y con paso decidido. Transmite una mezcla de seguridad y tranquilidad. Sabes que te va a preguntar por trabajo ya que has puesto un cartel en la entrada que reza: “se busca camarero” y parece que ese chico puede ser una buena opción para el puesto que necesitas. Se para delante de ti y antes de abrir la boca ves como le entra inseguridad, desvía la mirada de tus ojos y te dice: “Yo buscar trabajo en esta bar, ¿tu tener plaza disponible? Yo mucho experiencia…”
Bien. Como persona, te encantaría poder ayudarle y darle un puesto en tu bar…pero como empresario no te queda más remedio que amablemente decirle: “Muchas gracias, déjanos por favor tu curriculum y valoraremos tu propuesta. Gracias, de verdad”. En pocos segundos le has acompañado hasta la puerta, te has despedido y tiernamente estás depositando su curriculum en el montón de todas las personas que ya han pasado antes que él.
Con esta pequeña dosis de realidad no queremos desanimarte y decirte que no vas a encontrar trabajo, todo lo contrario. Si te has visto reconocido en este párrafo como la persona que entra en el bar es porque tienes ganas de trabajar, tienes buena presencia, una sonrisa en tu boca y determinación. Estos aspectos son claves y puede que solo con ellos consiguieses un puesto de trabajo desenvolviéndote en castellano. Pero en un entorno que no conoces y hablando un idioma que no manejas con fluidez, la cosa cambia. Y mucho.
En Quieroirainglaterra.com te proponemos que no seas tan exigente contigo mismo y que hagas las cosas con inteligencia y paciencia, siguiendo unos pasos ordenados garantizándote tú mismo el éxito final a corto-medio plazo.
Adquirir un nivel intermedio que te permita desenvolverte con cierta fluidez se puede hacer de una manera relativamente rápida. Si tienes algo de base, en 4 semanas viviendo y estudiando inglés allí notarás un avance exponencial. Tu mismo tendrás que medirte y sabrás cuando puedes empezar a buscar trabajo en los comercios cercanos o a acudir a las agencias de trabajo temporal. Hacerlo antes de estar preparado sería una pérdida de tiempo y de oportunidades.
Llegar allí y ponerte a buscar trabajo sin conocer el país, las costumbres, el idioma y sin la dirección de un alojamiento estable que poner en el curriculum… no parece muy aconsejable. ¿Contratarías tú a alguien que no maneja tu idioma con fluidez y que duerme en un hostal?